Manual para comprar usado y no dejarte la pasta en ello.
Buenas a todos, con el tiempo, he recogido información de revistas y conocidos para la compra de usados que quiero compartir con todos vosotros.
1º Exterior.
Ajustes de la chapa y tonos de la pintura.Pueden delatar golpes serios y roturas internas escondidas, así como enmasillados que salen más baratos en arreglos, que usando otros sistemas.(Comprobar pasando un imán por la zona), la pintura destonada también puede indicar mala calidad de la misma y que al poco te toque volver a pintar.
Alumbrado, ojo con los faros y si son de xenón, cuestan un riñón.
Ruedas, según medidas otro riñón
Bajos, mirar que todo este bien agarrado y no este podrido, ojo con el catalizador cuando esta en las ultimas, lo vacían para que no genere ruidos, solo detectable por la itv que no la pasa, cuesta un ojo.
2º Interior.
Revisar salpicadero, por si hay muescas al desmontarlo o no es el suyo, por haber saltado los airbags tras un acidente y no se colocan otra vez, tambien se quitan bombillas de testigos y si son fijas se cubren con cinta aislante negra.(Yo para pasar la itv, tape una con este sistema), pueden enmascarar una avería que te cueste un higado.
Los pedales delatan kilometraje, si no los han cambiado, así como el volante.
Revisa todos los elementos, cinturones, radio, elevalunas etc.
3º Motor.
Mirar bien, por fugas, si esta limpito, ojito que te puede costar el otro medio corazón, hay en el mercado todo tipo de aditivos tapa fugas que solo enmascaran durante un tiempo y pueden terminar por obstruir, así como para el motor, si el coche tiene un aceite más viscoso del recomendado, no te fies, enmascara ruidos.
4º El pavo que te vende el coche.
Pidele facturas de mantenimiento y averías, con ellas y si eres de esos que venden una linterna a un ciego, pasate por el taller, si es de la marca, pideles el historico. También tienes que sumar al valor del coche el mantenimiento que le tienes que hacer,correa de distribución y de accesorios, aceite, filtros , Carga del aire acondicionado, amortiguadores,catalizador etc, esto te costara las dos piernas.
Dejale que conduzca, veras donde castiga al coche, hay personal por hay, que por ahorrar conduce en marcha largas, aunque retiemble todo el coche, otros que castigan el embrague y para rematar los que meten las marchas a patadas.
Ojo mira la documentación, no te vendan un coche que fue de alquiler, algunos están trillados o uno que fue de empresa, pues algunos como comerciales tienen limitada la velocidad y la clavada por sobrepasarla sin saberlo. te costara los piños de la boca.
5º Conducelo tu, olguras en dirección,caja cambios, frenada, ruidos, potencia, si desvia en carretera.
Caja de cambios, añaden aditivos especificos para la fricción y asta serrin, cuesta medio corazón, detectable vaciandola.
6º Si crees que no tienes suficiente criterio en estos temas no dudes en que te lo mire un mecanico de confianza.
7º Pasate por trafico y pideles el historico del coche, para ver multas y incidencias, lo que no se si te dicen también, es si es robado.
En el caso que yo fuera el vendedor, no me molestaría que me mirasen todo esto, antes de la compra, pues yo funciono, con el, no hagas aquello, que no te gustaria que te hiciesen a ti y con el premio de, dios te de el doble que tu me deseas.
A mi me enseño mi tio que si intentas sacar el coche en primera o segunda pisando algo el freno puedes detectar en que estado esta mas o menos el disco de embrague.
En si si el coche se acelera para salir, no se cala y no se mueve pisando el freno el embrague patina
Vitoria. Punto mk2 1.2 8V (60CV) 2001 y Mitsubishi Galant 2.0 16v (136CV) 1998
Mensajes
164
Gracias / Me Gusta
Gracias (Dados)
0
Gracias (Recibidos)
0
Me Gusta (Dados)
0
Me Gusta (Recibidos)
1
Temas
16
Mencionado
0 Post(s)
Tagged
0 Thread(s)
Para saber si patina también se puede ir en la marha más larga a una velocidad apropiada y meterle un pisotón al acelerador. Si solo sube de vueltas y a penas sube la velocidad o no sube, l embrague patina. Eso le pasa al Galant, que tiene el embraue algo tocadillo y hay que acelerar progresivamente.
otro consejo, abrir y cerrar la puerta del conductor, si esta cierra bien, sin golpes, con un sonido seco, y sin rebotes singnifica que esa puerta no se ha abierto mucho lo cual nos da 2 posibiliddes:
1) el cohe se ha abierto pocas veces la puerta lo cual quiere decir que tiene poco uso
2) o que la puerta se ha abierto mucho pero que el coceh tiene quilómetros, es que han sido quilómetos de carreta o autopista, con lo que el desgaste del coche y el motor será menor.
Otra que me acuerdo es: fijarse que el tipo no tenga anticongelante o alguna botella de agua en el maletero, o un bote de aceite. Sabemos de sobra de que estamos hablando (a mi me ha pasado varias veces)
Actualización 11-10-2013
Prologo
Juro leer este tocho cuando me compre el siguiente segunda mano.
Pues si señores, lo he ampliado después de comprarme un usado, pues me he dado cuenta, que la primera y mejor herramienta es internet y no es solo darte un paseo por el, sino salir del camino y mirar en todos sus rincones. Al final lo agradecerás.
La mayoría de los consejos los podrás hacer en el acto, otros hazlos inmediatamente entregado el coche. No seas un dejado, pues al final serás más feliz.
QUE REVISAR Y TENER EN CUENTA EN UN USADO
1º CONSULTA, FOROS E INTERNET.
Busca en el foro más mayoritario de la marca a comprar, patéalo desde el primer post, buscando el comportamiento del vehículo en distintas situaciones, pues en muchos casos defrauda y lo más importante, las averías más regulares del modelo a comprar, luego mira otros foros más pequeños, veras que se repiten en gran cantidad, introduce dichas averías en tu buscador y encontrarás más datos y afectados, asta en youtube encontraras bricos y sonidos de las mismas. Céntrate en las más numerosas, desechando las menos numerosas, pues en casi todos los coches casca algo.
Ojo, esto te servirá, para si estas encaprichado del modelo, elegir modelo de motor no afectado, elegir otro año de fabricación del coche, hasta podrás saber que números de bastidores son los afectados.
Cuando cientos de personas se quejan y unen, no merece la pena arriesgar, no nos unimos por una pijada, en estos casos hablamos de miles de euros. Ten en cuenta que del modelo afectado abra las propias unidades del mercado más la de todos aquellos que se lo pueden permitir, que se quitan el muerto de encima, ojo en los premium un cambio de motor te puede suponer el mismo valor del coche adquirido.
2º Mecanico
Llévate un mecánico o mira la posibilidad de que te lo revisen en un taller, yo me lleve un mecánico y antes de la compra le tuvieron que reparar damper, embrague, discos delanteros, etc. Que sin el mecánico yo no uviera detectado.
3º Exterior.
Ajustes de la chapa y tonos de la pintura. Pueden delatar golpes serios y roturas internas escondidas, así como enmasillados que salen más baratos en arreglos, que usando otros sistemas.(Comprobar pasando un imán por la zona), la pintura destonada también puede indicar mala calidad de la misma y que al poco te toque volver a pintar.
Alumbrado, ojo con los faros y si son de xenón, cuestan un riñón.
Ruedas, según medidas otro riñón
Bajos, mirar que todo esté bien agarrado y no este podrido, ojo con el catalizador cuando está en las ultimas, lo vacían para que no genere ruidos, solo detectable por la ITV que no la pasa, cuesta un ojo. Consultar modelos más actuales que si la pasan.
4º Interior.
Revisar salpicadero, por si hay muescas al desmontarlo o no es el suyo, por haber saltado los airbags tras un accidente y no se colocan otra vez, también se quitan bombillas de testigos y si son fijas se cubren con cinta aislante negra.(Yo para pasar la ITV, tape una con este sistema), pueden enmascarar una avería que te cueste un hígado.
Los pedales delatan kilometraje, si no los han cambiado, así como el volante.
Revisa todos los elementos, cinturones, radio, elevalunas etc.
En los muy viejos levanta alfombrillas delanteras, por óxidos bajo las mismas y la del maletero por lo mismo y por golpes en la carrocería.
5º Mecánica.
Mirar bien, por fugas, si esta limpito, ojito que te puede costar el otro medio corazón, hay en el mercado todo tipo de aditivos tapa fugas que solo enmascaran durante un tiempo y pueden terminar por obstruir, así como para el motor, si el coche tiene un aceite más viscoso del recomendado, no te fíes, enmascara ruidos, mirar debajo del tapón de aceite no allá pringue,
Embrague gastado, introduce 2ª acelera y suelta embrague con el freno hechado, se tiene que calar a la primera. No creo que al dueño le haga gracia esta maniobra, tu mismo.
Ojo en los mantenimientos, no solo esta el cambio de aceite y filtros, mucho ojo que según modelos te meten una clavada por un cambio de correa de distribución, turbos,egr, etc.
6º El comercial o particular que te vende el coche.
Pídele facturas de mantenimiento y averías, con ellas y si eres de esos que venden una linterna a un ciego, pásate por el taller, si es de la marca, pídeles el histórico. También tienes que sumar al valor del coche el mantenimiento que le tienes que hacer, correa de distribución y de accesorios, aceite, filtros , Carga del aire acondicionado, amortiguadores, catalizador etc, esto te costara las dos piernas.
Déjale que conduzca, veras donde castiga al coche, hay personal por hay, que por ahorrar conduce en marcha largas, aunque retiemble todo el coche, otros que castigan el embrague y para rematar los que meten las marchas a patadas.
Ojo mira la documentación, no te vendan un coche que fue de alquiler o de empresa, algunos están trillados, ojo con los comerciales tienen limitada la velocidad y la clavada por sobrepasarla sin saberlo. te costara los piños de la boca.
Negocia la posibilidad que la garantía contratada sea del propio concesionario, no una exterior contratada por ellos, yo conseguí una del concesionario y en mi caso, es lo mejor que pude hacer.
También si compras a un particular te puedes pagar una garantía.
7º Condúcelo tú, holguras en dirección, caja cambios, frenada, ruidos, potencia, si desvía en carretera. Si notas ruidos, en internet y foros del modelo seguro que viene algo.
Caja de cambios, añaden aditivos específicos para la fricción y hasta serrín, cuesta medio corazón, detectable vaciándola.
8º Pásate por traficó y pídeles el histórico del coche, para ver multas e incidencias, lo que no se si te dicen también, es si es robado.
9º La cague
Has caído y comprado una castaña, lo primero denúncialo y si no, sigue leyendo.
-En los foros del modelo que has comprado, tendrás bricos y ayudas, te aconsejaran talleres que se especializan en cambiarte o repararte la pieza averiada y no todo un bloque como hacen los concesionarios, en algunos casos ahorras el 90%, en caso de averías endémicas del modelo se crean nuevas piezas, que reemplazan a la anterior realizando la misma función y son más fiables, también foreros que se han unido en cruzada contra la marca en cuestión. Lo dicho, patea a la internet y te será de mucha ayuda.
En el punto 4
Interior también se podía añadir desgaste de la palanca o piel de la palanca de cambio así como desgaste de palanca de freno de mano.
O incluso asientos que seria un canteo normalmente el del conductor debe de estar algo peor claro esta.
En el punto 3
Externos para medir partes son muy útiles los dedos y medidas a mano como la cuarta procura que en juntas de chapas haya las mismas separaciones y que toda la chapa sea simétrica.
Mano a mano con el comprador.
Importante que no te mienta si ya has comprobado cosas.
Como dueños, golpes con o sin importancia y sobre todo tanteo de cosas que se han cambiando últimamente y su mantenimiento como ya diices por hay.
Si te miente desconfía aunque veas una joyita.
Gracias Alvaro, pero creo que lo dejare como esta, para no sobrecargarlo más ya que creo que en el punto 3 con mirar ajustes de chapa, se sobre entiende el resto.En cuanto al 4 si lo pondre, ya que me comentan por hay que tambien cuidadín, ya que estos desgastes también pueden ser originados por tener mucha ciudad el coche y no kilometros.
Actualización 11-01-2014
Prologo
Juro leer este tocho cuando me compre el siguiente segunda mano.
Pues si señores, lo he ampliado después de comprarme un usado, pues me he dado cuenta, que la primera y mejor herramienta es internet y no es solo darte un paseo por el, sino salir del camino y mirar en todos sus rincones. Al final lo agradecerás.
La mayoría de los consejos los podrás hacer en el acto, otros hazlos inmediatamente entregado el coche. No seas un dejado, pues al final serás más feliz.
QUE REVISAR Y TENER EN CUENTA EN UN USADO
1º CONSULTA, FOROS E INTERNET.
Busca en el foro más mayoritario de la marca a comprar, patéalo desde el primer post, buscando el comportamiento del vehículo en distintas situaciones, pues en muchos casos defrauda y lo más importante, las averías más regulares del modelo a comprar, luego mira otros foros más pequeños, veras que se repiten en gran cantidad, introduce dichas averías en tu buscador y encontrarás más datos y afectados, asta en youtube encontraras bricos y sonidos de las mismas. Céntrate en las más numerosas, desechando las menos numerosas, pues en casi todos los coches casca algo.
Ojo, esto te servirá, para si estas encaprichado del modelo, elegir modelo de motor no afectado, elegir otro año de fabricación del coche, hasta podrás saber que números de bastidores son los afectados.
Cuando cientos de personas se quejan y unen, no merece la pena arriesgar, no nos unimos por una pijada, en estos casos hablamos de miles de euros. Ten en cuenta que del modelo afectado abra las propias unidades del mercado más la de todos aquellos que se lo pueden permitir, que se quitan el muerto de encima, ojo en los premium un cambio de motor te puede suponer el mismo valor del coche adquirido.
2º Mecanico
Llévate un mecánico o mira la posibilidad de que te lo revisen en un taller, yo me lleve un mecánico y antes de la compra le tuvieron que reparar damper, embrague, discos delanteros, etc. Que sin el mecánico yo no uviera detectado.
3º Exterior.
Ajustes de la chapa y tonos de la pintura. Pueden delatar golpes serios y roturas internas escondidas, así como enmasillados que salen más baratos en arreglos, que usando otros sistemas.(Comprobar pasando un imán por la zona), la pintura destonada también puede indicar mala calidad de la misma y que al poco te toque volver a pintar.
Alumbrado, ojo con los faros y si son de xenón, cuestan un riñón.
Ruedas, según medidas otro riñón
Bajos, mirar que todo esté bien agarrado y no este podrido, ojo con el catalizador cuando está en las ultimas, lo vacían para que no genere ruidos, solo detectable por la ITV que no la pasa, cuesta un ojo. Consultar modelos más actuales que si la pasan.
4º Interior.
Revisar salpicadero, por si hay muescas al desmontarlo o no es el suyo, por haber saltado los airbags tras un accidente y no se colocan otra vez, también se quitan bombillas de testigos y si son fijas se cubren con cinta aislante negra.(Yo para pasar la ITV, tape una con este sistema), pueden enmascarar una avería que te cueste un hígado.
Los pedales, tapiceria,volante y pomo de la palanca de cambios delatan kilometraje, si no los han cambiado.Tambien puede ser de mucho kilometraje en ciudad.
Revisa todos los elementos, cinturones, radio, elevalunas etc.
En los muy viejos levanta alfombrillas delanteras, por óxidos bajo las mismas y la del maletero por lo mismo y por golpes en la carrocería.
5º Mecánica.
Mirar bien, por fugas, si esta limpito, ojito que te puede costar el otro medio corazón, hay en el mercado todo tipo de aditivos tapa fugas que solo enmascaran durante un tiempo y pueden terminar por obstruir, así como para el motor, si el coche tiene un aceite más viscoso del recomendado, no te fíes, enmascara ruidos, mirar debajo del tapón de aceite no allá pringue,
Embrague gastado, introduce 2ª acelera y suelta embrague con el freno hechado, se tiene que calar a la primera. No creo que al dueño le haga gracia esta maniobra, tu mismo.
Ojo en los mantenimientos, no solo esta el cambio de aceite y filtros, mucho ojo que según modelos te meten una clavada por un cambio de correa de distribución, turbos,egr, etc.
6º El comercial o particular que te vende el coche.
Pídele facturas de mantenimiento y averías, con ellas y si eres de esos que venden una linterna a un ciego, pásate por el taller, si es de la marca, pídeles el histórico. También tienes que sumar al valor del coche el mantenimiento que le tienes que hacer, correa de distribución y de accesorios, aceite, filtros , Carga del aire acondicionado, amortiguadores, catalizador etc, esto te costara las dos piernas.
Déjale que conduzca, veras donde castiga al coche, hay personal por hay, que por ahorrar conduce en marcha largas, aunque retiemble todo el coche, otros que castigan el embrague y para rematar los que meten las marchas a patadas.
Ojo mira la documentación, no te vendan un coche que fue de alquiler o de empresa, algunos están trillados, ojo con los comerciales tienen limitada la velocidad y la clavada por sobrepasarla sin saberlo. te costara los piños de la boca.
Negocia la posibilidad que la garantía contratada sea del propio concesionario, no una exterior contratada por ellos, yo conseguí una del concesionario y en mi caso, es lo mejor que pude hacer.
También si compras a un particular te puedes pagar una garantía.
7º Condúcelo tú, holguras en dirección, caja cambios, frenada, ruidos, potencia, si desvía en carretera. Si notas ruidos, en internet y foros del modelo seguro que viene algo.
Caja de cambios, añaden aditivos específicos para la fricción y hasta serrín, cuesta medio corazón, detectable vaciándola.
8º Pásate por traficó y pídeles el histórico del coche, para ver multas e incidencias, lo que no se si te dicen también, es si es robado.
9º La cague
Has caído y comprado una castaña, lo primero denúncialo y si no, sigue leyendo.
-En los foros del modelo que has comprado, tendrás bricos y ayudas, te aconsejaran talleres que se especializan en cambiarte o repararte la pieza averiada y no todo un bloque como hacen los concesionarios, en algunos casos ahorras el 90%, en caso de averías endémicas del modelo se crean nuevas piezas, que reemplazan a la anterior r
Hay un libro clásico en el mundo del automóvil: El "Arias Paz". es de lo mejor que se ha escrito en mecánica.
Tiene un capítulo íntegro dedicado a qué revisar antes de comprar un coche de segunda mano. Echadle un ojo si tenéis oportunidad (Yo me he leído el libro enterito, la verdad, y es un tocho de 800 páginas).
Pero me quedo con la siguiente reflexión, sacada de este libro, respecto a la compra de coches usados:
"La seguridad de haber hecho una buena compra no se tiene nunca hasta pasados varios meses de la adquisición. Sin embargo, la paciencia y la buena disposición del vendedor, cuando hemos sometido a diferentes pruebas al coche delante de él, es síntoma de la confianza que tiene éste en su coche"
Así que, aunque solo sea por tirarse el farol, merece la pena preguntar si el vendedor nos dejaría llevar el coche a un taller antes de comprarlo. A ver por dónde respira.
Menos mal que ya me compre el coche, porque 800 paginas son unas cuantas, pero esta claro que cuanta más información mejor, de todas formas por ahora y para el foro creo que el resumido que he colocado basta para los más impacientes.
Marcadores