Últimamente he tenido problemas de arranque con el coche, me arrancaba a veces con dificultad y a veces me prendía el testigo motor, el cual chequeaba y me daba siempre el P0340 Fallo del sensor de fase, borraba el código y a circular.
En un principio pensé que seria alguna mala conexión y no le mayor importancia ya que hace tan solo 2 meses hice la distribución y sustituí este sensor por uno que tenia de un despiece y que estaba en mejor estado visual. ( un error )
Un día dejo de arrancar lo arranque sin dificultad, pero me prendió el testigo, lo apague para reiniciarlo y borrar el código y con las mismas ya no volvió arrancar......
Me parecía extraño que no me arrancase y que fuese el mismo sensor el que me estuviese dando guerra así que comencé a realizar varias comprobaciones...... mas que nada porque este sensor se encuentra alojado detrás de la polea del árbol de levas de escape y implica hacer de nuevo la distribución.
![]()
Q Dios te dé el doble de lo q me desees. ;-)
Lo primero que hice fue comprobar lo típico, carga de batería, giro del motor de arranque, conexiones defectuosas y no encontraba nada, también hice una comprobación de actuadores con el ecuscan, inyectores y encendido , todo correcto. Lo único que no actuaba en condiciones era el electroiman del variador de fase pero sin guardar mayor relación con el arranque ( lo limpie y funcionaba de nuevo )
El sensor de RPM lo comprobe e incluso lo sutituí por otro que tenia, medi su resistencia y estaba en valores y a su vez comprobe con el ecuscan que leia rpm y que las vueltas del motor de arranque eran correctas, no fuese un problema de puesta en marcha.
El motor giraba con alegría, me hizo pensar que no existiese compresión incluso que se me hubiese ido la distribución, comprobé compresión y me lleve un buen susto, el 4 cilindro me daba muy poca compresión, podrían estar las válvulas dobladas...... asi que comprobé el calado , desmonte la tapa arboles y con ayuda de un reloj comparador para el PMS del 1 cilindro y las plantillas de calado admisión y escape pude determinar que el calado era el correcto.
Que habia ocurrido????? pues que tanto intento de arranque me había deslavado ese cilindro, la compresión la perdería por segmentos.... para asegurarme que las válvulas cerraban eche un poco de aceite al cilindro para comprobar de nuevo la compresión y el resultado fue satisfactorio, las válvulas cerraban, no estaban tocadas, dobladas.
Era el momento de comprobar el sensor de fase.
Con la documentación técnica a mano, era momento de comprobar la instalación.
El sensor de fase es de tipo Hall, dispone de alimentación protegida por fusible, masa de referencia ( centralita ) y señal ( a centralita ).
El cableado desde el sensor a la unidad estaba correcto, lo que solo nos dejaba dos componentes por comprobar.... el sensor o la centralita.
Con ayuda de un comprobador intercalado entre el conector del sensor y el conector a la unidad podía comprobar la señal del sensor mediante unas puntas de prueba y un osciloscopio.
Al darle al arranque obtuve una gráfica sinusoidal aparentemente correcta, ya no entendía que podía estar mal, existía señal, quizás algún problema de sincronización o en el peor de los casos la centralita.
Dándole vueltas al funcionamiento del sensor quise comprobar la señal nuevamente, pero esta vez con un polímetro y girando el motor manualmente ( levantar una rueda colocar la quinta y dejar el contacto puesto ), visualizando la pantalla la señal me estaba dando un voltaje de 7V y al hacer girar el motor este apenas fluctuaba, valores comprendidos entre 6,8v y 7v. Lo que queria decir que el sensor no funcionaba, el valor debería fluctuar de 12v a 0v y no era el caso.
¿Que fué lo que pasó al tomar la señal con el osciloscopio???? pues que la escala no era la apropiada, y esa fluctuación de 7v a 6,8v era el rango de escalado y no de 0v a 12v.
Como diría un antiguo profesor el uso de un osciloscopio en determinadas operaciones es como matar moscas a cañonazos....
Bueno, con esta ultima comprobación solo queda sustituirlo.
Última edición por peybon; 04/12/2016 a las 14:21
Este es el sensor de fase viejo que sustituí al hacer la distribución porque el conector lo tenia dañado, este funciona correctamente .
Pin 1 +12V
Pin 2 Señal (-) a centralita
Pin 3 Masa
Señal de 12V
Señal de 0V, variacion voltaje al introducir un cuerpo metalico en el campo magnetico
Sensor magnetico
![]()
Aprovechando que tengo otro HGT y con ayuda del polimetro y punta de prueba verifique los valores de funcionamiento correcto.
Indicar que me lié un poco a la hora de explicar su comprobación y quería simplificarlo por si a alguien le pasa lo mismo.
Decir que el sensor de fase, en esta gestión de motor, de fallar corta alimentación y encendido. Sencillamente podríamos comprobarlo con contacto, levantada una rueda delantera y en 5ª hacer girar la rueda lentamente, llegará un punto en el que al encontrarse en PMS el sensor de funcionar bien excitaría la electrónica y con ella ruidos, zumbidos, reles, actuadores.....
Ahora bien la manera correcta de comprobarlo con el polímetro sería, seleccionando tensión y colocando una punta en masa y otra en la señal del sensor. Al hacerlo girar la tensión en PMS seria igual a 0V y 5,5V pasado ese punto.
También podríamos comprobarlo con una punta de pruebas (led) en el momento de llegar al PMS se apagaría y fuera de ese punto permanecería prendida.
La manera mas cómoda para acceder al cable de señal seria con un pincha cables y la masa podríamos cogerla de batería o algún punto de masa adecuado.
Espero que con esto quede un poco mas claro.
![]()
Mi madre eso ya es trabajo de ingeniero.
Muchas gracias por el aporte y me alegro que resolvieras los problemas de arranque
Un saludo!
Enviado desde mi C6903 mediante Tapatalk
Jajaja, de ingeniero nada, solo he invertido tiempo en lectura y comprobaciones.
Tan pronto lo cambie comprobaré la compresión en caliente que me quedé mosca con el 4 cilindro.
Buahhh, estoy con Vilasss, para hacer esto, ya hacen falta conocimientos... con solo leer no se consigue hacer este trabajo.
Yo me conformo con cambiar las pastillas, y poco más XDDDD.
Me alegro mucho de que lo hayas arreglado, y bueno, si a alguien le pasa algo parecido, por lo menos va a tener claro que es lo que tiene que hacer.
Buen trabajo![]()
Marcadores