Muy buenas a todos.
Soy nuevo en el foro. Llevo unos días registrado. No he posteado nada porque digamos que estoy aprendiendo.
Tengo un problema con un Fiat Punto 1.2 16 V. Código motor A188 5000 de 80 CV. Speedgear.
El coche es comprado de segunda mano, con 132000 KM. No sé el mantenimiento que le hacía el anterior dueño.
Yo le he cambiado cables de bujías, bujías, bobina de encendido, sensores del catalizador, sernsor del árbol de levas, sensor y sensor Map. Además del catalizador, tubo de escape. LLevo bastante dinero gastado, ya que un día fallaba una cosa, y al siguiente otra.
Ahora me está dando avería en el cambio automático. Se enciende el chivato rojo en intermitente, y el coche a penas
se mueve.
Lo llevé al mecánico, por un problema de falta de potencia, y ralentí inestable. Le cambiaron cables de bujías, y
mejoró algo, pero seguía fallando. Al final me dijeron que tenía unos pines de uno de los conectores de la centralita en corto, además de la centralita tocada. Me dijeron que la centralita complicado, que si había que clonarla, y lo de los pines que cambiarlos también complicado.
Al final le dije que intentaria conseguir cables, y centralita. Conseguí un conector, con todos sus pines, y una centralita. Pero me dijo que sacar pin a pin, y colocarlo en el nuevo conector era inviable. Mi idea era sacar los pines de ese conector, y pasárselos a otro conector que conseguí en un desguace. Pero me dijeron que era inviable.
Entonces le dije que intentaría hacerlo yo.
Me llevér el coche como pude, y en ese tiempo me llegó un cableado completo, que había pedido por Ebay, por si lo del conector no funcionaba. Cambié todo el cableado de la centralita, y al arrancar me daba fallo en el cambio.
Me pongo a revisar cableado, y veo que el cableado no es igual del todo. Seguramente era de un coche con cambioUmanual. Faltaba elcableado que va al control del módulo de tracción (A47) ocho, o nueve cables. Los cablee a la ECU, y a los conectores que van en la caja de fusibles del motor. Y de ahí me imagino que al módulo. Y arranqué de nuevo. Ya no me daba fallo de cambio, pero al pasar la palanca del cambio a posición D, el coche a penas se mueve, parece que va a saltos, y enciende de nuevo el chivato de avería cambio.
Sabe alguien donde va ubicado el módulo de control de la tracción, para poder revisar el cableado, por si me he equivocado? para descartar fallo eléctrico. Tendría relación la avería de falta de fuerza con esta del cambio? Lo extraño es que antes no salía esa avería. Y fue a raiz de cambiar el cableado.
Siento todo el tocho. Si alguien me puede orientar, se lo agradecería.
Iba a mirar el esquema eléctrico en el DTE, pero no funciona con versión 64 bits. Si tu ordenador va a 32 bits busca por internet DTE Fiat Punto. Es el manual de taller en formato programa, seguramente haya un esquema eléctrico que te clarifique la duda
Contenido Oculto, Hazte VIP o supera los 50 mensajes para verlo!
Contenido Oculto, Hazte VIP o supera los 50 mensajes para verlo!
Plataforma "Paragolpes negros como el sobaco de un grillo"
Socio nº 1
Gracias Mabojusa. Yo tengo el Autodata, pero no me indica el número de pin del conector. Sólo los pines del módulo de
la transmisión, y como no sé donde está ubicado, pues no consigo saber si es un problema de cableado. Buscaré el DTE.
Hola de nuevo. No consigo el DTE. A ver si algún alma caritativa me ilumina, y consigo averiguar donde está el módulo dichoso.
Aquí te lo dejo
https://www.dropbox.com/s/yoslu8tkcg...88%29.iso?dl=0
Es una iso, así que neceistas Daemon tools o similar para ejecutarla. A ver si te es de ayuda
Gracias de nuevo, majobusa
Bueno, pues el tema de la avería del cambio automático, creo que está solucionada. Tenía un par de cables cambiados en el
conector gris de la caja de fiusibles, y relés en el motor. Digo creo, porque el chivato rojo ya no enciende, pero
no he podido salir a probar, ya que tengo uno o varios problemas más.
Al hacer una lectura de códigos de error me sale P0120 que creo se corresponde con el potenciómtero del acelerador, y el P1702, que no sé lo que es. Seguiré investigando. Creo que cambiaré el sensor del acelerador. Si alguien tiene alguna pista de por donde seguir se lo agradecería.
Hola de nuevo.
Despues de unos 15 días, de problemas, pruebas, y demás, ya casi está listo. Al final tenía varios problemas:
uno de ellos, y el más gordo, era el conector azul de la ECU. Varios de los pines no hacían buen contacto, y el motor subía, y bajaba de revoluciones.
He quitado varios de los pines del conector, entre ellos, los del acelerador, y los he apretado con un alicates. Otro, era el pedal del acelerador, que
algunas veces perdía la señal del potenciómetro. Lo he cambiado, y solucionado. Y el último, eran los cables de las bujías. Dos de ellos fallaban. He comprobado
con un multímetro la resistencia, y me daban 2,2 K. Los nuevos, el que menos, me daba 7 K.
He salido a probar, y el motor va fino, y ya no oscilan las revoluciones. Pero como se suele decir la alegría dura poco en la casa del pobre.
Me ha encendido el chivato del motor. He mirado los errores, y me sale P0130, que se corresponde con la sonda lambda antes del catalizador. La he cambiado por una
que había comprado para hacer unas pruebas, y tiene sólo 2000 Km. Y me sale el mismo error. Me extraña que ésta esté mal también. He comprobado los cables que llegan hasta la sonda, y aparentemente están bien. Con el motor en marcha al ralentí, entre el pin 2 de la sonda, y masa, me da entra 0,2 VDC. Y 0,4 VDC.
Creo que debería dar entre 0,2, y 0,8 VDC. Pero la otra sonda (después del catalizador) me dá los mismos valores. Por eso no tengo claro el problema.
Además no siempre enciende el chivato. Ayer por la noche lo borré, y esta mañana al coger el coche, no ha salido el fallo.
Podría comprar una sonda nueva, y cambiarla, pero no tengo claro que solucione el problema.
Si a alguien se le ocurre algo, se lo agradecería.
Y perdón por el tostón.
Jaja, valiente!
En menudo tinglao te has metido.
Gracias por mantenernos informado.
A ver si podemos ayudarte ahora con el p0130....
Es un error que te lleva a la sonda lambda, pero puedes tener un fallo, fuga en admision, presion de gasolina, inyectores, cableado defectuso, falsos contactos o resistencia alta...
Yo miraria que no tenga alguna toma de aire en el motor. Prueba a rociar con autoarranque o limpiafrenos por el motor, colector de admision , y zona de los inyectores, podrias tener alguna junta no estanca.
Un saludo.
Q Dios te dé el doble de lo q me desees. ;-)
La operacion que te comento es con el motor a ralentí, si al rociarlo observas vacilaciones en el motor ahí tienes el problema.
Hola de nuevo.
Gracias por la ayuda, peybon.
No he contestado antes, porque he estado haciendo pruebas, y al final el problema está resuelto.
He cambiado la centralita, por una de desguace. Le he metido los datos de la vieja (Flash, y EEprom) y a funcionar. Lleva una semana, y de momento no ha
vuelto a salir el fallo. No estoy seguro si era la propia centralita la que fallaba, o si el conector no hacía buen contacto en los pines, y por eso salía el error de sonda
lambda.
Doy por cerrado el tema. Gracias a todos.
Gracias a ti por compartir la solucion. Un saludo.
Marcadores