es la segunda vez (en 110.000 kms !!) que me falla una de las dos bobinas. Ya sabeis, empieza a funcionar en tres cilindros (en este caso fallaba alternativamente el 1 y el 4) hasta que redondea fatal y pierde potencia. Fué fácil de localizar: la bobina que alimenta el 1 y 4. Unos 15 minutos para cambiarla y todo listo.
El comentario es ¿no será que están demasiado protegidas con esa tapa de plástico que las cubre y no se disipa adecuadamente el calor que llega directamente de la culata? He eliminado esa protección a ver que tal va.
Sugiero comprar una de desguace y llevarla de repuesto.
ami no me ha dado ningun problema, y espero que no me lo den!
lo unico que realmente, es facil meterle mano a los cilindros - bobinas,
no existe ninguna foto por ahi ilustrativa, por si acaso...
Entonces si falla el procedimiento es sustituir la bobina dañada por la del desguace, que habria que probarla previamente para comprobar su correcto funcionamiento!.
Un saludo!
¿Puede fallar sólo una de las dos? Vaya... Yo acerté a quitar simplemente la tapa de plástico, pero no me atreví a ir a más; tampoco tengo la bobina de recambio, aunque cerca de mi casa hay un desguace que afirman tener de esas bobinas a unos 30€. Pensé que una bobina englobaba ambas partes. Creo que definitivamente tendré que llevarlo al taller cuando esto adquiera tintes preocupantes.
Si me veo capaz, quizá la semana que viene, que tengo un par de días libres, intente cambiarle las bujías, ¡qué aventura! Por algo se empieza, y las bujías y una flamante llave universal ya las tengo: para esto no hay excusa.
Majobusa, tú las cambiaste recientemente, ¿no? ¿Algún consejillo? Aparte de sacar la varilla del aceite, no he ido más allá en mis experiencias mecánicas
ojo con las bobinas,hara unos dias se me quedo metida un trozo de bobina en un cilindro de un bmw 116i y para sacarla no veas,se ve que estaba jodida y se me partió dentro,ojito con eso,salu2
Majobusa, tú las cambiaste recientemente, ¿no? ¿Algún consejillo? Aparte de sacar la varilla del aceite, no he ido más allá en mis experiencias mecánicas
Pues es mu fácil Tombuctú, ya verás como no tienes nigún prblemas. ¿Consejos? Los que se hablaron en su día en el post.
1- desconectas los cables de la bujías. A mano y tirando con cuidado.
2- Densenroscas las bujías.
3- Las cambias. (yo desenroqueé y cambié de una en una, no desenrosqué todas y cambié luego todas). Cuidadín al apretar. Primero enróscalas con la mano y sin hacer fuerza. Que entren solas. Y luego las aprietas con la llave hasta que hagan tope, es decir, no hace falta que aprietes como un toro, que ya has mencionado alguna vez que de fuerza vas sobrao, jejeje. Con que estén apretadas es suficiente
4- para la bujía 1 (o 2 no recuerdo) empezando por el lado de la bobina, tendrás que quitar una clema y desconectar un cable, que es el cable de los inyectores, porque no tienes hueco si no para llegar a la bujía.
5- Charlie55 añadió que pusieras una gotita de aceite en la rosca de las nuevas bujías para que en el futuro fuera más fácil desenroscarlas.
nuestros Puntos llevan dos bobinas iguales. Los de motor 1108, 1242, (multi y single point), 1242 (16v) montan dos bobinas Marelli o Beru todas ellas iguales. Para saber si funcionan las de un desguace necesitas un polimetro: la resistencia del primario ha de ser de 0,495 ohms a 0,605 ohms. si es inferior o infinito la bobina está mal. El devanado secundario debe estar entre 6660 y 8140 ohms. Si el valor es infinito está mal.
Los motores 1372T y 1581 tambien montan dos bobinas iguales pero Bosch y AC Rochester con otros valores de resistencia de sus devanados.
No hay peligro de que se rompan y caigan fragmentos dentro de los cilindros por que están colocadas muy lejos de los orificios de las bujias.
Se fijan con una llave allen
Lo de apretar las bujias primero solo con la mano es un consejo muy práctico. Es cierto que facilita las cosas añadir una pizca de grasa al principio de la rosca de la bujia pero, teniendo en cuenta que por la rosca se hace camino la alta tensión hasta la culata, yo siempre utilizo una grasa especial con base de cobre (conductora) Es al misma que se utiliza en los repaldos de las pastillas de freno o en los tornillos de los colectores de escape.
El par de apriete puedes estimarlo asi: enroscas con la mano, terminas con la llave hasta hacer tope la arandela con la culata. Aprietas con la llave girando 90º. Este giro final equivale a uno 25 nM.
Creo que entonces, Augusto, lo mejor será llevarlo al taller que mirarán allí con el polímetro lo que comentas. Lo que comentas de las bujías me parece bastante clarificador, a ver si me sale Contenido Oculto, Hazte VIP o supera los 50 mensajes para verlo!
seguro que si.
majobusa sugiere una cosa muy útil: cambiarlas de una en una, no quitar todas las viejas y poner todas las nuevas. No No NO NOOO.
De esa forma no cambiaras de sitio los cables de alta. Sigue el majobusa way.
De todos modos, es difícil bailar los cables en nuestros Puntos, porque la longitud y disposición de los mismos te "pide" la bujía correspondiente. Un saludo.
Marcadores