Hace algun tiempo tuve que llevar mi MK1 TD 60 al taller por que no chuflana nada. Llegamos al taller, lo coge el tio y pega un aceleron que sale tal cantidad de carbonilla y humo negro del tubo de escape que dejo un manchurron en el suelo y el taller inundado de gas.
Mas tarde le dio una vuelta, dandole acelerones y cada vez iba mejor, como que se habia quedado la carbonilla atascada en el escape.
Me dio un consejo y me dijo que de vez en cuando le diera chicha para que se "desintoxicara" de la carbonilla, pero he visto por internet que la gente dice que para cuidar un diesel lo que no debes hacer es pegar acelerones.
pues que no hace falta maltratar el coche pero que tiene razon. el coche hay que llevarlo alegre. tan malo es tenerlo reventado de estirarlo como llevarlo muerto y matarlo de cabonilla.
Lo que hizo es correcto. Las versiones nuevas de los motores hacen esas purgas solos acelerando el ciclo si pueden (el cómo lo hacen no lo se).
Hacerlo es malo, pero en este caso es bueno para librarse de la carbonilla y de dejar saturado el escape. NO lo hagas a menudo, sólo cuando notes que ese es el problema.
Torrelles-Aranjuez-LINEA 1.4 16v T-Jet + PUNTO Mk2b 1.9 Jtd Sporting
Mensajes
2,902
Gracias / Me Gusta
Gracias (Dados)
0
Gracias (Recibidos)
0
Me Gusta (Dados)
0
Me Gusta (Recibidos)
1
Temas
49
Mencionado
0 Post(s)
Tagged
0 Thread(s)
Yo eso lo hago de vez en cuando (+ o - 2500 kms) pero con el coche bien caliente. O reduzco de 5º a 4º pàra que suba bien de vueltas (jamas mas de 4200 rpm) o estiro bien la 3º y la 4º.
Luego paro un ratillo sin parar el motor para que el turbo se refrigere bien y no de problemas a medio-largo plazo.
Los motores diesel hay que llevarlos alegres para que no se depositen residuos en la linea de escape,pistones,etc...
Si lo haces con un poco de coco no tiene porque pasar nada, yo se lo hacia a mi Tipo 1.7D y llego a los 392.000 kms y pico.
Juer, lo de la gasolina no lo habia oido nunca... no se si sera bueno.. gracias a todos por vuestras opiniones, a ver si llega a esos 390 y pico mil kms!!!
Nada mas cojerlo y al dejarlo tratalo suave para darle tiempo a calentarse y cuando lo dejes a enfriarse para no dejar el coche muy caliente y sin aceite bonbeando de golpe, pero cuando lo tengas ya calentito es bueno apretarle tengo entendido.
En cualquier motor con el tiempo y los kms se va acumulando carbonilla, es lo que tiene quemar cosas... que se crean residuos gaseosos y sólidos! (carbonilla). Normalmente cuando un vehículo llega a su temperatura de trabajo ideal (que es un rato después de ponerse la aguja de la temperatura del agua a la mitad) empieza a quemar la carbonilla depositada durante la fase de calentamiento en diversas partes del motor (válvulas de escape,bujías-si es gasolina-, colectores, etc.)
El problema es que a veces apagamos al motor antes de que esté bien calentito. Entonces esa carbonilla se queda ahí esperando a la siguiente vez que lo arranques.
Imaginad un coche que sólo hace trayectos cortos (ciudad, o similares): nunca va a llegar a esa temperatura en la cual empezará a quemar los residuos sólidos. De ahí la fama de que si los coches que han tenido las mujeres (no me mateis todavia chicas...) están amariconados... simplemente no les dan tralla y no llegan nunca o casi nunca a esa temperatura ideal.
El problema es que legar a esa temperatura ideal cuesta un rato de carretera ligerito... ya me entendeis!
Este problema se acentúa si el coche es 16 válvulas, en estos casos la carbonilla se deposita con más facilidad en las 3 válvulas de escape que si fuera en un 8 vávulas con una sola vávula de escape por cilindro.
Yo este efecto lo he notado y mucho en la anterior moto que tenía, con 4 vávulas por cilindro. Le hacía habitualmente trayectos de ciudad o carretera 20-30 kms en plan tranquilo. Al regresar de viajes en los cuales el ritmo era alto, la moto durante unas semanas se notaba más alegre, más suelta!
Aunque luego con el tiempo y muuuuy poco a poco volvía a "dormirse" por la acumulación de carbonilla.
RESUMIENDO: de acelerones nada y menos en frío!!!! De vez en cuando un viajecito ligero (o en 4ª velocidad para subir las revoluciones a igualdad de velocidad) y así os evitais que el motor se "duerma"
"Dormirse" no es más que el efecto del estrechamiento de los conductos de escape por la acumulación de porquería...
Marcadores