Os envío este mensaje para deciros que al fin mi Punto "S" pasa a ser un "S vitaminado", porque ya casi instalé el cuadro con tacómetro, cuentakilómetros parcial y aguja de temperatura este fin de semana. Y digo "casi" porque surgió un contratiempo...
La rosca del sensor de temperatura no sale; le di con la llave con suficiente fuerza como para mover el coche de sitio pero... nada. Es más, en el fragor de la batalla y haciendo uso de una llave inglesa de generosas dimensiones (por aquello de hacer más fuerza), se partió la parte plástica del sensor que estaba puesto. Observando la tuerca vi que se estaba deformando ya, pero que no giraba, por lo cual decidí dejarlo así. Mañana lo llevo a un taller porque soy incapaz de girarla; de hecho me pareció que la rosca tenía algo pegado, como una masilla de color óxido, no sé si tendrá algo que ver.
EL tacómetro funciona de miedo; me sorprendió lo preciso que es, ya que la aguja no tiembla ni titubea. Eso sí, ahora que me da algo más de respeto pisarle al ver cómo sube de vueltas, noto el coche algo falto de brío...
La otra chapuza fue cambiarle una de las bobinas; la que llevaba el coche tenía una aparentemente nueva y otra que debía llevar puesta desde que el coche fue comprado hace más de 13 años. Con la "nueva de desguace", algo semejante, así que sustituí la más vieja instalada por la más nueva de la otra y ahora parece que el coche ratea menos en 1ª y en 2ª a muy bajo régimen.
Me queda una duda en relación con la bobina: si alguien lo sabe, ¿me podríais decir cuál es el orden de los cables que van de la bobina a las bujías? Es que tal cual la instalé me parece que está bien, pero no me di cuenta de fijarme bien en cómo estaba la antigua y no sé si habré invertido las posiciones de los cables de esa bobina (la que está más cerca del habitáculo): lleva los cables de las bujías 4 y 1, por ese orden empezando por el extremo más cercano al habitáculo. ¿Está bien? ¿Pasa algo si invierto esas posiciones? Por la longitud de los cables (el más largo -la 4- y el más corto -la 1-), están bien conectados, no hay duda posible, pero no sé si cada "borne" de la bobina tiene que llevar concretamente una bujía y ninguna otra. Tras instalarla le hice al coche unos 65 km y no pareció quejarse, pero...
Gracias a todos los especialistas, siguiendo las instrucciones es coser y cantar.
Esa masilla es un sellante que le hechan para que no pierda líquido, lo hacen en fábrica a todos. En mi caso, no me costó demasiado quitarlo. Acaso estaba el coche ligeramente caliente??? Lo suyo es hacerlo en frío, ok? por eso de las dilataciones.
Las agujas de los cuenta rpm no vibran porque su mecanismo es electrónico, no mecánico como los velocímetros antiguos (como el nuestro).
Por los cables de las bujías no te preocupes si el coche funciona es que lo has hecho bien!
Esa masilla es un sellante que le hechan para que no pierda líquido, lo hacen en fábrica a todos. En mi caso, no me costó demasiado quitarlo. Acaso estaba el coche ligeramente caliente??? Lo suyo es hacerlo en frío, ok? por eso de las dilataciones.
Puede que sí estuviera un poco caliente... Creo que llegué al lugar antes de las 2 pm y debí ponerme con ello como poco dos horas después, pero empezando por la bobina, siguiendo con el cambio del cuadro, cable de las rpm y finalmente, tras vaciar el líquido refrigerante, me puse con el sensor. El coche aún teía algo de calor, pero fíjate que para quitar estorbos saqué la caja del filtro de aire y me apoyé en la tapa de la junta de balancines sintiendo que estaba aún tibia, pero sin quemar ni mucho menos. ¿Crees que podría ser por eso? ¿Es suficiente ese calor? Es muy fuerte ver cómo se va deformando la tuerca pero la rosca no cede un milímetro...
Gracias por las felicitaciones, yo te las devuelvo porque el auténtico mérito es tuyo.
P.D. Acabo de llegar de taller y tenían una nota diciendo que no vuelven hasta el 3 de septiembre... ¿Es una temeridad esperar hasta entonces sin saber si el antiguo sensor funciona? (Está pegado, pero no sé si hace contacto). ¿Lo tendré que llevar a FIAT?
qué envidia me dáis. Al final me voy a tener que animarlo y porlo yo también
Ahora me doy cuenta de que tu coche es un "S"... Pensaba que el 75 ya partía de un nivel SX. No te lo pienses: el cambio es relativamente sencillo. El cable de las revoluciones es fácil de poner; y lo del sensor de resistencia variable a mí me ha dado problemas, pero no es lo normal o no lo es al menos hasta este punto. Así que si todo se te da bien, en un par de horas podrías tenerlo listo, ¡no te lo pienses! Es una gozada tener tacómetro, cuentakilómetros parcial, aguja de temperatura...
La verdad es que con lo bien que lo pintas me están dando ganas de ir ahora mismo al desguace. El cuenta parcial si lo tengo, pero la temperatura y las rpm, que es lo que más me interesa, no lo tengo. Lo mismo para octubre o nombiembre lo hago, que las tardes de invierno se hacen muy largas y viene bien tener cosas para hacer.
Tombuctú si no quieres o no puedes esperarte pásate por un taller normal y que te cambien el sensor, pues lo único necesario es hacer uso de un destor-golpe para esa tuerca rebelde.
Imagino que cuando habalas de que usaste la llave inglesa es una forma de hablar, no... La "inglesa" en fontanería será válida pero en mecánica del automóvil es una auténtica garantía de tuercas redondeadas, golpes en manos, etc.
Hazte con una barra (yo las he usado para tuercas de ruedas oxidadas de hasta 2 metros...) para aumentar el brazo de palanca. Repasa mentalmente el sentido de giro que le estás aplicando (a veces se nos va la cabeza y nos equivocamos, yo el primero).
A las malas, como te digo, a un taller normalito y que te cobren poco en mano de obra que ya sabemos todos lo poco que es la operación...
Ten en cuenta que en la Fiat, cambiar el sensor es una cosa que no se hace muy habitualmente y por tanto la ventaja del taller Fiat no es tal en estos casos.
Al final opté por el método tradicional y lo llevé al único taller abierto por estos lugares. Me sorprendió que no me dijeron "vuelve en una hora" o "ya te llamamos" sino que el buen hombre cogió el nuevo sensor, se fue al coche, trasteó 3 o 4 minutos, bajó el capot y me dijo "hasta luego, te rellené con un poco de anticongelante porque vertió un poco al sacar el antiguo sensor"... Vamos, que aunque insistí no me quiso cobrar, me dijo que la próxima vez me cobraba. Se me quedó un poco cara de idiota al ver qué poco había tardado cuando yo me había enfrascado con ello horas, pero bueno.
Ya está listo y la aguja de temperatura se mueve, jejeje... ¡Es genial!
Inisisto en recomendar el cambio a quien le intereses mínimamente porque se tarda más en conseguir el cuadro, el sensor y el nuevo anticongelante que la instalación en sí. ¡Ánimo, Majobusa!
P.D. Diversion900, sí usé una llave inglesa Contenido Oculto, Hazte VIP o supera los 50 mensajes para verlo! No sabía que no valía para esto, pero no tenía más remedio porque la llave fija de 22 parece que no exista: conseguí hasta la 21 y después, 23 y 24, ¡una maldición! Así que no me quedó otra... De todo se aprende: no volveré a usar la llave inglesa, no volveré a usar la llave inglesa... ;-)
Como dato adicional, yo usé para pasar el cable de las revoluciones al vano motor el mismo tubo que lleva el cable del velocímetro (lo pasé por el exterior del tubo, claro); este tubo termina en un tapón para que no pase suciedad adentro y, al meterle un cable de por medio, no es que cerrase de muy buen grado, pero al final accedió a cerrarse (es flexible) y me ahorré tener que cortar o taladrar por otro lado.
Por otra parte, para hacer el empalme con el cable azul del motor, se puede sacar el mazo de cables de éste, que está prendido a una pieza metalica por medio de una especie de pinza que se abre haciendo suavemente palanca con un destornillador. Así se facilita el acceso al cable. No sé si lo habíais hecho así pero de otra forma yo hubiera sido incapaz.
Enhorabuena Tombuctú, lo cierto es que sigue siendo el brico que más útil me parece de todos los que he hecho, entre otras cosas por que estamos añadiendo algo tan importante como un reloj de temperatura al motor.
Exacto, mis felicitaciones por el cambio. Yo se lo hice a mi punto diesel y la verdad ahora si tengo que realizar un adelantamiento se hasta donde puedo apurar para no pasarme de revs y como el TD es un modelo que se calienta mucho el capot (esta todo petadisimo) alguna vez me ha pasado de la rayita de la mitad la temperatura por ir a 130, lo ves, levantas el pie a 100-110 y ves como baja.
A algunos les parecera una chorrada pero es bueno tener los mas datos posibles sobre el estado del coche en el momento. Ya de paso no estaria mal que vinieran los cuadros con mas sensores como el de presion de neumaticos... jejejje, es mucho pedir.
De nuevo tombuctu, mis felicitaciones y disfruta de ello!
p.d: no te pase como a dider y a mi que claro con eso de ir mirando las agujitas, se pierde atencion a la carretera jejeje
Jejeje... Debo reconocer que es un poco vicioso eso de tener más agujas. En mi caso el tacómetro me corta un poco a la hora de acelerar, porque ya me fío menos de lo que oigo y siento, sobre todo al ver cómo sube de 4.000 vueltas con esa alegría...
El reloj de temperatura tengo que estudiarlo. De momento, en carretera se planta en alrededor de 1/3, quizá algo más pero poco. Hoy he hecho unos 100 km y no se movió de ahí.
Por cierto, he estado hoy viendo La Torre, mi estreno. Los Punto Mk1 estaba bastante esquilmados ya, así que poco se podía sacar en general. Había uno aparentemente recién traído, un 75 EL con equipamiento curioso: tenía la famosa y comodísima extensión de la consola dentral al cambio de marchas. Me quedé con su aprasol del conductor, que tiene espejo con tapita Contenido Oculto, Hazte VIP o supera los 50 mensajes para verlo! Me iba a quedar también con la tapa de la guantera con cierre con llave, pero al final pasé porque para poco vale: si me entran en el coche, me la van a abrir igual y además me la romperán... Cogí un par de amortiguadores del maletero del mismo Punto, ¿por qué la gente de deshace de llos si están impecables? Creo que eran casi nuevos. Le cogí también el tapizado del maletero, que igualmente estaba impecable, al revés que el mío que está roto. Este Punto tenía el cuadro completo, de los primeros, con iluminación en verde.
Proveniente de un precioso Rover 216 SE, igual a uno que tuvimos hace años, cogí una alfombrilla de goma que llevaba donde tiene la bandeja del salpicadero el nuestro. En el Rover estaba hecha a medida, así que para el Punto no vale pero sí puedo hacer dos trozos: uno para el nuevo hueco de la consola, que está bastante rayado y gastado (y no tengo radio-cd para usarlo como porta-CDs), y otro para el hueco de la izquierda del volante. esa goma es muy buena y no resbala nada.
No te puedo decir el precio de la bobina y el cuadro porque me los regalaron, pero una vez pregunté por un cuadro en un desguace cerca de mi casa y pedían alrededor de 30€; en La Torre quizá menos.
El resto de las piezas que compré ayer, casi todas a 3€ cada una (la pareja de amortiguadores del maletero fue precio conjunto de esos 3€). Los cabezales, 6€ cada uno.
Marcadores